Esta
página mostrara todas aquellas vivencias que para mí como maestra signifiquen
formación.
29/02/2012
Clase # 1
El día de hoy inicie mi práctica
pedagógica rural en la escuela La Pola sede de María Goretti, ubicada en la vereda
la Pola, en la cual la maestra tutora será Claudia Marcela Cardona López; en
esta escuela hay 30 niño, distribuidos desde los grados de jardín hasta quinto.
La jornada se inició con las actividades
de conjunto preparadas por los niños, durante las cuales realizaron el saludo
por medio de la canción "Buenos días amiguitos", luego de esto
continuaron con la oración "Buenos días Jesús", además de una
adivinanza y por supuesto la ubicación espacio temporal, preguntada a los niños
de transición y primero.
Posteriormente se inició la clase de
matemáticas, para la que la maestra dio la orientación, iniciando en los grados
transición y primero, luego segundo, tercero, cuarto y quinto; y por último a
jardín.
Durante esta clase pude observar que
algunos de los niños en especial los grados inferiores, poseen muchas
dificultades en las matemáticas, por ejemplo los niños de jardín y
transición no tienen nociones básicas de lateralidad entre otras, los de
primero no reconocen los números; los de segundo en el conteo y la
secuenciación entre otros problemas.
Luego de esto, se inició el descanso, en
este jugué con los niños "lleva cadena", un juego típico de ellos.
Por último en el día junto a mi
compañera Leidy Rodríguez hicimos la recolección de datos de los estudiantes.
01/03/2012
Clase
# 2
El día de hoy, se inició con las
actividades de conjunto preparadas por los niños, dentro de las que se hizo el
saludo, la oración, una canción, adivinanzas y chistes; luego de esto, mi
compañera Leidy y yo les enseñamos a los niños la canción "Había un
sapo".
Para la clase de educación física,
fuimos con todos los niños y la maestra a recorrer la vereda, en este camino,
conocimos las casas de algunos de los niños; pude evidenciar la dificultad de estos
para llegar, pues unas casas estaban muy lejos de la escuela.
Conocer la vereda me logró dar una idea
de las condiciones de vida de los niños, su situación y posibles dificultades,
aunque la mayor parte de ellos viven de manera digna, existen algunas
excepciones; el contexto físico es bello y tranquilo.
Clase #3
02/03/2012
El fía de hoy, como todos los días, los
niños realizaron las actividades de conjunto, en este caso fueron los niños de prescolar
los que estuvieron a cargo de estas; en primer lugar, saludaron al grupo con la
canción "Buenos días amiguitos", luego de esto preguntaron la fecha
entre otras cosas, pero en medio de la actividad, una de las niñas no hizo su
parte, por lo cual la profesora debió interrumpirlas.
En las dos primeras horas de clase,
vimos matemáticas, mi compañera Leidy y yo realizamos el acompañamiento
en las mesas luego de que la profesora diera la instrucción sobre el trabajo a
realizar; yo en especial me concentré en las mesas de prescolar, primero y
segundo, puesto que estos van a ser mis grupos durante esta práctica.
Además los niños tuvieron la clase de
artística, en la cual la maestra los puso a realizar una secuencia de trazos,
en esto pude notar que los niños e segundo en especial, presentan muchas
dificultades para seguir secuencias, puesto que no escuchan y tratan de
adivinar en lugar de realizar lo que deben.
Al observar al grupo esta semana, pude
notar varias de las dificultades que poseen, lo cual me da una idea de cómo
puedo intervenir pedagógicamente, para mejorarlas. Por ejemplo en los grados de
transición y jardín, presentan ciertas dificultades en el lenguaje oral, puesto
que confunden los sonidos entre otros. Los niños de segundo tienen una marcada
dificultad en el conteo y el seguimiento de las series; además de que
generalmente al realizar un trabajo tienden a adivinar en lugar de leer y
resolver.
Clase # 4
7/03/2012
El día de hoy, realizamos las
actividades de conjunto, las cuales estuvieron a cargo de los niños, luego de
esto hicimos la separación de grupos, con el fin de que tanto mi compañera como
yo tengamos un espacio especifico para desarrollar nuestras prácticas del mejor
modo posible, a mi me tocó en el salón normal de clases, con los niños de
Jardín, transición, primero y segundo.
Al inicio de la jornada empezamos con la
clase de matemáticas, para la cuál planee actividades diferentes para los niños
de prescolar primero y segundo, en prescolar, vimos los sonidos onomatopéyicos,
por medio de una grabación entre otras cosas. Para los niños de primero, el
tema fue las figuras geométricas básicas (el triángulo, el círculo, el cuadrado
y el rectángulo); para los de segundo, fue el conteo y la seriación de números.
Durante estas actividades, pude notar
muchos de los problemas que tienen los niños de todos los grados en las
nociones básicas de la matemática como la identificación, seriación,
clasificación entre otras; que les permiten un óptimo desarrollo dentro de su
vida.
Luego de esto, comenzamos con la clase
de ética, para la que se dio el mismo tema en todos los cursos; en este caso
fue la autobiografía y el conocimiento personal. Ya que la guía fue general,
debí adaptar las actividades de ella para los niños de los grados inferiores,
aunque tuve una dificultad en el desarrollo de esta, puesto que la desarrolle
con los niños de forma dirigida, y al ser de diferentes grupos complique mi
labor y el desarrollo de la misma por los niños.
Para la clase de sociales, el tema fue
el liderazgo y la campaña del gobierno estudiantil, al igual que la guía de
ética, estos temas fueron generales; así que les propuse el trabajo a los niños
de segundo, y con los más pequeños me senté e hice la asesoría del trabajo.
Clase # 5
08/03/2012
Para el día de hoy, iniciamos la jornada
con las actividades de conjunto hechas por los niños de 4 grado, luego de esto,
comenzamos con la clase de educación física, con las fases propias de esta
(calentamiento, estiramiento. actividad y relajación), esto se realizó con el
uso de aros, palos y la instrucción de las maestras.
Como docente me parecía que esta
actividad fue productiva y que les aporto a los niños, además de que les gustó
y los motivó; esto me sirvió como experiencia para ver el modo correcto no sólo
de planear sino de dinamizar una clase de educación física.
Posteriormente, realice con los
estudiantes un refuerzo matemático, poniéndole a cada uno una serie de
actividades de acuerdo al tema que necesitara; después del descanso, realice
junto con mi compañera la celebración del día de la mujer, durante la cual
vimos la película "enredados"; la idea era que al final de esta, los
niños le entregaran a las niñas una fruta o presente, esto no se pudo hacer,
puesto que por falta de calculo por parte de nosotras las maestras, la película
duró mucho y el tiempo no fue suficiente.
Con esta actividad, aprendí que a pesar
de tener buenas ideas, como maestra debo tener en cuenta todos los aspectos de
una celebración para darle el sentido y la intencionalidad pedagógica.
Clase# 6
09/03/2012
El día de hoy ya que las actividades de
conjunto dentro de mi aula aún no estaban organizadas, yo las realice; luego de
esto, inicié la jornada con la clase de ciencias sociales, en la cual
continuamos con el tema del liderazgo y el gobierno estudiantil. Al finalizar
la guía, realice con los niños un refuerzo del tema a través de la
dramatización con títeres, en la cual conté una historia acerca de un niño y
una abuela hablando del liderazgo.
Ya luego en la clase de artística,
trabajé las manualidades, para lo que en primer lugar inicie pidiéndoles
que cerraran los ojos y escucharan con atención un pequeño cuento, luego de
esto ellos debieron moldear en plastilina lo que más les gustó de este;
seguidamente, les presente el audio cuento sobre el origen del cocodrilo, para
luego hacer una manualidad en la que crearon un cocodrilo con cartones de
huevo.
Este día debíamos ver la clase de
informática, pero ya que sólo uno de los equipos funciona, no lo hicimos.
Al final de la jornada, hicimos la
retroalimentación de la semana junto a la profesora Claudia Marcela, quien es
nuestra tutora, en esta aprendí varias cosas acerca de mi práctica, y pude
evidenciar tanto errores como aciertos en ella.
14/03/2012
Clase # 7
Durante la jornada de hoy, los niños de
grado segundo realizaron las actividades de conjunto al inicio de la mañana,
posteriormente inicié con la clase de matemáticas, para esta debí modificar el
trabajo, puesto que una de las niñas de segundo posee muchas deficiencias en
esta área, y debí trabajar con ella una guía diferente. Como maestra me sirvió
mucho ver la diferencia en el trabajo de los niños de este grado, sin su
compañera, puesto que mejoro notablemente, dándome un indicio de las posibles
falencias de este grado.
Posteriormente, trabajé la clase de
ética, durante la cual trate el tema del autocontrol dentro de la vida; al ser este
un tema un poco complicado, debí sentarme aparte con los niños de prescolar y
primero para hacer una breve explicación con ejemplos acerca del significado
del autontrol; con esta pude ver que los niños trabajaron de manera más fácil y
concreta el tema, entendiendo de una mejor forma.
Al regreso del descanso, vimos la clase
de Ciencias sociales, en la que se habló de los derechos que los niños y niñas
tienen, para desarrollar este tema, elaboré una guía; los niños de segundo la
trabajaron en físico, mientras que con los otros la hice de manera dirigida;
esto acatando una sugerencia hecha por mi maestra tutora, de cómo podía mejorar
el trabajo en el aula.
15/03/2012
Clase # 8
Para la clase del día de hoy, inicié
como de costumbre con las actividades de conjunto, las cuales debí hacer,
puesto que los niños de grado primero encargados de estas, no prepararon. Con
esta situación, reflexioné con los niños acerca de la importancia de la
responsabilidad.
Luego de esto, comencé junto a mi
compañera la clase de educación fisca, dentro de la cuál vimos los
pre-deportivos del fútbol; la clase fue satisfactoria, porque a pesar de las
diferencias de edades todos los niños trabajaron en equipo; debido a que la
maestra Claudia, estaba en reunión de padres de familia dentro de la escuela,
la clase debió extenderse una hora más.
Durante la reunión de padres, la maestra
nos presentó a mi compañera y a mi como las nuevas profesaras que iban a estar
a cargo de los grados los días miércoles, jueves y viernes; además nos dio el
espacio de hablar acerca de nuestro trabajo, para contarles a los padres la forma
en la cual orientábamos nuestras clases. Esta experiencia fue gratificante,
puesto que los padres nos trataron como maestras, esto me hizo sentir orgullosa
de mi trabajo y mi práctica.
Al regreso del descanso, continuamos
desarrollando las guías planteadas el miércoles de matemáticas; en estas debí
realizar algunas modificaciones, moviendo algunos puntos de lugar, con ello
pude ver que como maestra una planeación o guía es simplemente una ruta que me
ayuda a mejorar el aprendizaje de los niños, pero que en el momento que ellos
mismos requieran que la modifique, está bien y me puede permitir mejorar el
nivel de comprensión de los niños sobre el tema.
21/03/20112
Clase # 9
El día de hoy, los niños de prescolar
iniciaron con las actividades de conjunto, con mi apoyo, ya que al ser tan
pequeños son un poco tímidos y se les dificulta realizarlas.
Luego de esto, empecé la clase de
matemáticas revisando la tarea que debían realizar; en esta actividad note que
los niños de segundo poseen una falencia dentro de la organización y
estructuración de los trabajos, por lo cual no realizan de forma correcta las
actividades, debido a esto en clase con mi ayuda corrigieron las tareas.
Luego de esto, continuamos con el
desarrollo de la guía de ética, y finalmente culminamos la guía; de nuevo puede
evidenciar que la falta de orden de lo estudiantes de grado segundo les
dificultó su trabajo incluso más que a los niños de prescolar.
Para finalizar la jornada, culminamos el
desarrollo de la guía de sociales acerca de los derechos; al hablar con los
estudiantes sobre esto, note que algunas de las confusiones que tenían en el
tema habían desaparecido, y que tenían más claridad con el tema, puesto que al
principio de la guía tendían a confundir deberes con derechos.
22/03/2012
Clase # 10
Este
día, debido al clima lluvioso, no asistieron a la escuela varios de los niños,
lo cual modifico las actividades del días, por ejemplo hoy los niños de primero
debían realizar las actividades de conjunto, y sólo uno de ellos asistió; por
lo que debí como maestra desarrollarlas junto a él.
Además
de esto, el horario contemplaba que durante las primeras horas fuese educación
física, pero debido al mal clima, no puede hacerlo; en cambio inicie con la
clase de matemáticas, corrigiendo las tareas; de nuevo noté la falta de orden
en los niños de segundo, por lo que con mi ayuda corrigieron la tarea, como
maestra esta situación me parece muy preocupante, puesto que su falta de
organización no sólo perjudica su trabajo, sino también la forma en la que yo
desarrollo el mio.
Posteriormente
desarrolle la guía de religión que había quedado pendiente de la semana
anterior, esta se trató de la creación del mundo, al constatar las ideas
iniciales de los niños, me di cuenta de que su concepción de creación está
sujeta a lo que ven diariamente, como los obreros entre otras cosas.
Para
finalizar la jornada, y a pesar del clima, llevamos a cabo la clase de
educación física, pero debía ser en el corredor de la escuela; esto me mostró que
como maestra debo aprender a utilizar los recursos que tenga sin importar el
espacio, con el fin de procurar que mis estudiantes aprendan.
23/03/2012
Clase # 11
El
día de hoy, inicie la jornada con las actividades de conjunto realizadas por parte
de los niños, posteriormente, ionice la clase de matemáticas, en la que trabajé
con los niños de segundo de los conjuntos y las características de ellos,
con los niños de primero trabaje las sumas y con los niños de prescolar,
trabajé las líneas abiertas y cerradas; durante el desarrollo del tema con los
niños, pude notar algunas dificultades que presentan los niños en especial los
de segundo, en el desarrollo de sus habilidades matemáticas; lo cual me parece
preocupante, pero al mismo tiempo me da la alegría de saber que puedo, por
medio de mi intervención docente mejorar estas dificultades y potenciar sus
habilidades.
Luego
de ver matemáticas, iniciamos la clase de ética, en la cual desarrollé una guía
sobre el autocontrol, para lograr enseñarles a los niños la manera de regular
sus emociones y acciones por sus propios medios. Como maestra considero que
este es un tema de gran importancia, puesto que a los niños desde temprana edad
es necesario orientarlos, para que sean conscientes de su autonomía y responsabilidad
en las acciones y emociones diarias.
Finalmente
en ese día, iniciamos la clase de sociales, con el tema de los deberes; para
darle continuidad al tema anterior de los derechos; al iniciar la clase, pude
identificar que a los niños les costó dificultad reconocer que los derechos y
deberes son diferentes, pero que necesitan uno del otro.
Esta
dificultad fue superada, puesto que luego de desarrollar la guía por completo,
los niños lograron distinguir las diferencias existentes entre los derechos y
los deberes.
28/03/2012
Clase # 12
El
día de hoy, inicie la jornada con las actividades de conjunto realizadas por
parte de los niños; posteriormente, iniciamos la clase de matemáticas, en la
que desarrollé con los niños de prescolar el tema "Encima -debajo",
atendiendo a las sugerencias dadas por mi maestra tutora, para este tema,
prepare fichas para colorear, en las que los niños pudieran visualizar sus
aprendizajes de manera clara y concisa; aunque el día de hoy solo hicimos la
parte inicial de las actividades. Con los niños de primero, trabajé el tema de
la organización, distribución y función de los conjuntos, esto lo realice con
conjuntos de objetos, que luego serían equivalentes a números; hoy solo realice
la parte inicial de la guía, culminando con la realización de una ficha en la
que debían ubicar los objetos de iguales características, para dibujarlos en
conjuntos. Con los niños de segundo, continúe trabajando el tema de las características
de los conjuntos, con la resolución de algunos problemas.
Luego
de ver matemáticas, iniciamos la clase de ética, en la cual desarrollé una guía
sobre el autocontrol, para lograr enseñarles a los niños la manera de regular
sus emociones y acciones por sus propios medios. Como maestra considero que
este es un tema de gran importancia, puesto que a los niños desde temprana edad
es necesario orientarlos, para que sean conscientes de su autonomía y
responsabilidad en las acciones y emociones diarias.
Finalmente
en ese día, iniciamos la clase de sociales, con el tema de los deberes; para
darle continuidad al tema anterior de los derechos; al iniciar la clase, pude
identificar que a los niños les costó dificultad reconocer que los derechos y
deberes son diferentes, pero que necesitan uno del otro.
Finalmente
en ese día, iniciamos la clase de sociales, con el tema de los deberes; para
darle continuidad al tema anterior de los derechos; al iniciar la clase, pude
identificar que a los niños les costó dificultad reconocer que los derechos y
deberes son diferentes, pero que necesitan uno del otro.
29/03/2012
Clase # 13
El día
de hoy, inicie la jornada con la actividad de conjunto que se llevo a cabo por
pate de los niños; luego de esto, realice la última clase de educación física,
puesto que de la sede central María Goretti, enviaron un maestro para esta
área, quien estará con los niños el día lunes; pero por sugerencia de mi maestra
tutora, realice este plan de clase, pues ya lo tenía estructurado. Esta clase,
fue sobre la aplicación de los conocimientos sobre baloncesto y fútbol; hoy
debí orientar sola esta clase a todos los grupos, puesto que mi compañera Leidy
Johana se encuentra incapacitada.
Al
manejar los 7 grados al mismo tiempo, comprendí la habilidad que se requiere
como maestra rural para enseñar a todos los niños en aula multigradual, sin
descuidar el proceso de ninguno de los niños; esto me motivo a continuar
aprendiendo y mejorando para lograr poseer esta habilidad.
Al
entrar al salón, inicie con religión, en esta clase termine la guía anterior
sobre la amistad con Dios y el cuidado de la creación; fue grato para mi como
maestra, ver la fe con la que todos mis niños hablaron de Dios y de cómo cuidar
su obra; además de esto, ver que en las diferentes actividades del día,
recordaron lo que les enseñe de cuidar la obra de Dios y lo pusieron en
práctica, llamando la atención a algunos de sus compañeros que estaban
maltratando plantas.
Posteriormente
continúe con el desarrollo de la guía de sociales sobre los deberes, reforzando
lo visto el día anterior, recalcando a los niños que aunque los derechos y
deberes estén relacionados, son diferentes; pero que de igual modo deben ser
cumplidos y aplicados.
30/03/2012
Clase # 14
Hoy inicie
el día normalmente, con las actividades de conjunto realizadas por los niños,
para luego iniciar con la clase de matemáticas, en la que comencé con los niños
de los 4 grados talleres de refuerzo, para que practiquen en la semana santa;
con el fin de reforzar sus aprendizajes y estimularlos a continuar en el
proceso.
La
idea de realizar estos talleres de refuerzo, surge en especial por la
preocupación que tengo por las múltiples dificultades que evidencio en los
niños de segundo, para asegurarme de que resolviesen las actividades del taller
en casa, los motive, poniendo la actividad como un concurso en el que la
persona que mejor desarrolle la actividad ganará un premio sorpresa.
Espero
que con la realización de este taller, los niños de todos los grados refuercen
de manera clara los conocimientos que hemos aprendido en clase.
Seguidamente
revise con los niños la tarea de sociales sobre los deberes, repasamos de nuevo
qué deberes son lo que les corresponden en la casa y en el colegio; tratando de
ubicarlos con ejemplos sobre qué son y por qué se deben cumplir los deberes.
Finalmente
después de todo el repaso sobre deberes y derechos, los niños lograron
identificar las características que definen a cada uno y la importancia de
aplicarlos en la vida diaria.
11/04/2012
Clase # 15
Hoy
inicie con un cambio de horario, debido a que dentro de mis horas de clase ya
no debo orientar educación física.
Al
comienzo de la jornada, los niños realizaron las actividades de conjunto, luego
de esto, iniciamos con la clase de matemáticas, revisando con los niños los
talleres de refuerzo; tuve un problema con esto, puesto que las copias que
tenían los niños de grado segundo no eran claras ni legibles, y los padres se
quejaron por esto, tal y como lo explico mi maestra tutora, este tipo de inconvenientes
son antipedagógicos, pues desmotivan tanto a los padres como a los niños; en
vista de esto, me senté con ellos a realizar las actividades que estaban mal
diligenciadas.
Esta
experiencia me sirvió para aprender que todos los materiales que se entregan a
los niños deben ser revisados minuciosamente por mi parte para evitar este tipo
de inconvenientes.
Para
mi como maestra fue importante ver que a pesar de no haber realizado de manera
adecuada el ejercicio, mis niños estaban tristes no por no ganar el premio,
sino por no haber podido practicar para aprender; esta situación aunque no fue
la mejor, me demostró que las ganas y el entusiasmo de ellos por aprender es lo
que me va a hacer una mejor maestra.