En esta parte de mi Diario Pedagógico encontraran todas mis experiencias como maestra en formación dentro de mi práctica pedagógica en Escuela Activa Urbana, la cual es el final de mi preparación como normalista superior.
02/08/2012
Comenzando
mi práctica
El día de hoy, comencé mi
última práctica en el proceso de formación como maestra dentro de la Escuela
Normal Superior de Manizales; esta práctica es la que se desarrolla en Escuela
Activa Urbana.
Para
esta práctica, tuve la fortuna de estar en el grado 2°2, con la maestra Ana
Cecilia Cardona.
Al
ser el primer día de mi práctica, realicé por supuesto la observación
correspondiente, pero además de esto; desarrollé con los niños una guía de
español acerca de los sustantivos abstractos y concretos; esta guía ya había
sido aprobada por la maestra con anterioridad.
Fue
gratificante para mi, ver que los niños comprendieron de forma sencilla los
conceptos que les presenté, y sobre todo, ver el entusiasmo con el que me
aceptaron como maestra.
Dentro
de lo que pude observar el día de hoy del grupo, logré reconocer que son un
grupo participativo y muy disciplinado; ya que a pesar de que antes había
tenido la oportunidad de estar con ellos en los días de proyecto de vida, la
interacción que se da en el aula es completamente diferente.
08/08/2012
Iniciando el proceso de enseñanza-aprendizaje
El día de hoy, comencé mi proceso como maestra en
el grado 2°2; inicié el día con las actividades de rutina: el saludo, la
oración, la fecha y una canción para motivarlos; para iniciar con las clases
del día, había planeado el tema de los sinónimos, el cual desarrollé de
forma satisfactoria, puesto que sin decirles de forma específica cuál era el
tema, los niños lo lograron deducir y comprender fácilmente, lo que como
maestra me lleno de alegría.
Luego de esto, continué con la clase de
matemáticas sobre los problemas; en esta, realicé diferentes juegos, con
el fin de que los niños entendieran de forma lúdica cómo se resuelven los
problemas matemáticos. Fue muy interesante, ver que ellos comprendieron de
forma sencilla y clara este tema, pero sobre todo ver que disfrutaron tanto
esta clase, que no querían que terminara.
Finalmente, el profesor de baile llegó para dar
su clase.
09/08/2012
A enseñar y aprender con mis niños
El día de hoy, inicié la jornada con el saludo a
los niños, la oración y una canción; luego de esto, comencé con mi clase de
Español, sobre los antónimos; para esto en primer lugar presenté a los niños
una serie de palabras con significado opuesto, las cuales organizaron, de tal
manera que frente a cada palabra estuviese su antónimo.
Luego de esto les mostré algunas frases, en las
que había una palabra subrayada, la cual debían cambiar por otra con
significado opuesto; a partir de esto, analizamos si el significado de la frase
cambiaba o no, comparando estas palabras con los sinónimos. Antes de darles la
definición de lo qué es un antónimo, realicé una serie de preguntas, mediante
las cuales los niños dedujeron qué era un antónimo y algunos ejemplos.
Finalmente, consigne con los niños la definición
en el cuaderno con algunos ejemplos y la tarea.
Para mí como maestra en formación, fue importante
comprender que la construcción del conocimiento no es sólo brindar una
información a los niños, sino que es procurar porque ellos mismos
deduzcan qué es.
Al ser mis primeras clases como maestra en este
grupo, aun no tengo un buen manejo del tiempo; lo cual debo mejorar.
Luego del descanso, realicé la clase de inglés,
sobre la decena. Para esto inicié con una canción sobre los números en inglés y
a partir de esto, pregunté a los niños cuáles de estos números conocían con
anterioridad.
Luego presenté unas imágenes con cada decena y el
nombre de ella en inglés, y junto con los niños realizamos la pronunciación de
cada una de ellas.
Posteriormente escribimos en el cuaderno las
decenas y el nombre correspondiente en inglés y la tarea.
Para el final del día, realicé dos juegos de
competencia con los niños en el patio.
10/08/2012
Finalizando la primera semana de maestra
Para iniciar la jornada, realicé el saludo, la
oración y con base en la recomendación de la profesora, la revisión de tareas
grupal, en la que pedí a 3 de los niños que mostrarán a todos u tarea de
matemáticas.
Para comenzar, orienté la clase de matemáticas,
sobre la descomposición de números; al comienzo, realicé el juego "arma el
número", en este algunos niños pasaron al frente y tomaron de una bolsa
una serie de números, con el fin de armar un número de 4 cifras y luego ubicar
las unidades, decenas, centenas y unidades de mil.
Posteriormente presenté dos números de cuatro
cifras, los cuales descompusimos entre todos, indicando cuántas unidades,
decenas, centenas y unidades de mil había en cada uno.
Luego entre todos, completamos un cuadro de
descomposición en el tablero y consignamos el tema y la tarea.
Al final del día, al reflexionar sobre esta
clase, me di cuenta de lo importante que es el desarrollar todas las
actividades propuestas, ya que estas desarrollan los procesos de pensamiento de
forma correcta.
Antes del descanso, orienté la clase de Ciencias
Naturales, sobre el sistema solar; para empezar, les presenté una obra de
títeres con base en un cuento, en el que dos personajes hablaban sobre el
sistema solar, me impresionó mucho ver, que con esta actividad, los niños
dedujeron solos casi todo el tema, puesto que comprendieron que el centro del
sistema solar era el sol y que quienes lo rodeaban eran los planetas;
aprovechando esto realicé la explicación del tema con varios ejercicios y con
la ayuda de uno de los niños, que ya conocía el tema. Esto me sirvió como
experiencia, para saber que en el momento en el que se de la oportunidad de iniciarlos
al tema, con diferentes ayudas, incluso con la de ellos mismos es importante
aprovecharlo.
Ya luego del descanso, realicé la clase de
ciencias Sociales, sobre la orientación; para la cual inicié con una serie de
preguntas sobre la ubicación de ellos mismos, de los objetos que los rodeaban
entre otras, luego les pregunté sobre el nombre por el que podríamos cambiar
estas ubicaciones comunes y a partir de esto, explique el tema a través de un
video; como actividad lúdica, realicé un ejercicio de orientación en el tablero
con un cartel. Posteriormente consigné la definición y la tarea.
Para finalizar el día, los niños tuvieron case de
artística, con la profesora, sobre manualidades.
15/08/2012
Segunda semana de práctica.
Fortaleciendo mi proceso de formación como maestra
Al iniciar esta nueva semana de práctica, reflexioné sobre las observaciones y sugerencias que mi maestra tutora me había dado la semana anterior, con el fin de hacer de esta una mejor semana.
Para el primer día de está semana, inicié la jornada con el saludo, la fecha, la asistencia, la oración y la revisión de tarea