Práctica Pedagógica Investigativa en Preescolar

Aquí encontraran mis reflexiones y vivencias en mi práctica investigativa en preescolar.

02/06/2011

La actividad de hoy estuvo enfocada a él sentido del gusto, pero trabajando también la lógica matemática y las estrategias lúdicas.
Para esto se inició hablando con los niños sobre el sentido del gusto, sus funciones, en donde se ubica, para qué se utiliza; además reconocieron en sus propias caras el sentido del gusto, sacando sus lenguas, probando sus manos entre otras. También hable con los niños acerca de los 4 sabores básicos, que son salado, amargo, dulce y acido.
Después de esta actividad, les presente a los niños una imagen del sentido del gusto, para que ellos lo reconocieran; además los niños debieron reconocer una serie de sabores, y clasificarlos en los 4 sabores básicos. Luego de haber reconocido el sentido del gusto, los niños colorearon una ficha en la que se identificaba el sentido del gusto al igual que en la imagen que les había presentado.
Por ultimo como instrumento de mi proyecto, realice con los niños un juego llamado "lotería de animales y plantas", en el que los niños identificaron imágenes de animales y plantas, en un cartel, y luego reconocieron las mismas en unas fichas pequeñas; las fichas pequeñas los niños las ubicaron sobre su correspondiente imagen grande, también las clasificaron en animales y plantas.
Reflexión pedagógica:
el día de hoy tuve que hacerme cargo del grupo como muestra titular debido a que la profesora estaba incapacitada.

En la realización de las actividades, uno de los niños mostro especialmente varias dificultades. 

 











26/05/2011
La actividad del día de hoy estaba enfocada al sentido del olfato, pero trabajando el pensamiento lógico matemático; para lo cual se realizaron las siguientes actividades:
Lo primero que se hizo fue haberles a los niños del sentido del olfato, que identificaran cuál es y para qué sirve; luego de esto, se le presentaron a los niño algunos olores de frutas, los cuáles debían clasificar en suaves y fuertes; en esta actividad varios niños presentaron dificultades para clasificar los olores.
Después de esto, los niños identificaron las frutas a las que pertenecían los olores, pero se les dificulto reconocer algunas frutas en especial.
Pero la actividad final del juego, no se pudo realizar porque yo como maestra tuve una dificultad de salud, que no me permitió realizar el juego.
Reflexión pedagógica:
Debo prestar más atención a los procesos desarrollados por algunos niños, puesto que presentan dificultades en la clasificación y reconociendo.
19/05/2011

El día de hoy realice una actividad matemática enfocada al sentido de la vista, en la cual debían reconocer formas tamaños y colores de una serie de figuras geométricas; lo primero que hice con los niños fue hablarles de las figuras geométricas, cuáles son y que las reconocieran ellos mismos dentro del salón.
Luego de esto, realice una actividad con una serie de figuras geométricas, de diferentes tamaños, colores y formas, las que ordenaron y clasificaron por tamaño, forma y color indistintamente; para esto pedí a los niños que salieran de uno en uno a realizar la actividad, puesto que debía reconocer que niños presentaban alguna dificultad.
Después los niños pintaron una ficha en la que estaban las figuras geométricas, pero, el cuadrado lo pintaron con crayola, el circulo lo rellenaron con papel, el triángulo de rojo y el rectángulo lo dejaron en blanco.
Y en el momento de jugar, los niños jugaron "concéntrese", e identificaron las figuras geométricas que habían visto anteriormente.
Reflexión pedagógica:
La actividad del día de hoy cumplió muy bien con las expectativas, los niños respondieron de manera positiva frente a las actividades propuestas, y las realizaron del mejor modo. Lo cual me dejo satisfecha.

Aunque la actividad dio en general buenos frutos, uno de los niños no realizo las actividades, presentando dificultades especialmente al momento d clasificar.






12/05/2011

La actividad que realice el día de hoy consistió en ubicar a los niños acerca de cuáles animales son diurnos y nocturnos, para que ellos los reconocieran, lo que se hizo a través de una explicación sobre cuáles son los animales diurnos, y cuáles los nocturnos, y porque se clasifican así, luego de que los niños comprendieran que animales son diurnos y nocturnos, se pidió a los niños que en un cartel de la noche y el día ubicaran una serie de imágenes de animales que reconocían como diurnos y nocturnos.
Como maestra, creo que la actividad se realizó de buena manera, los niños comprendieron bien el tema, aunque en el momento de crear no se realizó la actividad que se tenía propuesta.


05/05/2011
La jornada se inició con el momento de bienvenida, en el cual se saludó a los niños, con la canción "buenos días amiguitos" para que los niños comenzaran la jornada motivados; luego se les hicieron las preguntas de rutina acerca de cómo se sienten, como amaneció el día entre otras; terminadas estas preguntas  cante con ellos la canción "alondrita" y "la vaca lola", también se les dijo que se agacharan como un "ratoncito" y que se levantaran como un "elefantico" para introducirlos al tema del día.
Luego los niños pasaron a desayunar por supuesto después de recordarles lo importante que es que coman de forma saludable para que crezcan como el "elefantico".
Cuando terminaron de comer comencé con mi actividad, presentándoles a los niños unas imágenes de animales grandes, y otros de animales pequeños, para que clasificaran a los animales por tamaño; primero les mostré la imagen de un ratón comparado con una jirafa para que me dijeran cuál era el animal grande, la mayoría de los niños supieron identificarlo, aunque a algunos les dio dificultad; y así seguí con cada animal, comparando a uno pequeño con uno grande, y poniendo a dos animales pequeños juntos y dos animales grandes.
Durante el momento de crear se organizó alas niños en orden por su tamaño, para mostrarles a los niños que no solo hay animales pequeños y grandes, sino que entre ellos también hay algunos más grandes; luego se les entejo a los niños una ficha para que colorearan al animal grande.
28/04/2011
Hoy comencé el día con el saludo y algunas canciones que sirvieron como introducción al tema  durante el momento de bienvenida; luego los niños pasaron a desayunar, tras darles las indicaciones de cómo se debe comer y lo importante que es para ellos comer bien.
Luego durante el momento de explorar se les presento a los niños en primer lugar una serie de imágenes de alimentos saludables, se les pregunto qué eran y por qué eran saludables, y después se les pregunto de qué animal creían que provenían, y se ubicó a cada animal junto a su alimento correspondiente.
Después de haber realizado la actividad pude notar que a los niños les daba dificultad identificar la procedencia de algunos alimentos, en especial 4 niños; creo que sería oportuno hacer una observación más a fondo para identificar el verdadero problema. 


14/03/2011
Celebración día del niño
Para el día de hoy las tres compañeras que tenemos nuestra práctica pedagógica en el hogar infantil luminitos preparamos una actividad de integración para los niños del grado Pre-jardín B, Jardín A y Jardín B; entre las tres decoramos el jardín con bembas y serpentinas para poner a los niños en un ambiente de fiesta, luego cada una realizo respectivamente el momento de bienvenida en cada aula, y luego se juntaron a los tres grupos en mi salón de clases para ver la película "las aventuras de Sammy", puesto que en él se encuentra un televisor. Luego de esto mis estudiantes de Pre-jardín B tuvieron clase de música.
 
Ya en la tarde se celebró el cumpleaños de Jerónimo Amador uno de mis estudiantes.







07/04/2011
Presentación del proyecto de aula.
El día de hoy asistí al Hogar Infantil Luminitos con el fin de presentarle a mi maestra un avance del proyecto de aula que pretendo desarrollar con los niños de Pre-jardín B, y de plantearle algunas de mis inquietudes. Con base en el proyecto institucional que desarrolla el jardín, sobre la ecología decidí plantear mi proyecto de aula, apuntando a trabajar con la inteligencia naturalista, potenciando la noción de clasificación.

Actividad de introducción al proyecto de aula.
Para el día de hoy prepare una actividad que apunte a mi proyecto con el fin de empezar a determinar su viabilidad con esta población. La actividad consistió en que los niños debían primero identificar a los miembros de la familia humana y animal, y luego clasificarlos por padres, madres e hijos respectivamente. 
Después de realizar la actividad pude ver que los niños lograban identificar a los miembros de la familia, pero les costaba trabajo clasificarlos por padres, madres y hermanos.
Me llamo la atención como maestra que los niños supieran identificar con tanta facilidad a los miembros de la familia, pero que no supieran clasificarlos por su rol, puesto que tendían a agruparlos solo por su forma.

17/03/2011
El día de hoy fui al hogar infantil luminitos a realizar mi segundo día de observación con el fin de identificar las dificultades que el gado pre-jardín B presenta, para formular de manera oportuna un proyecto de aula que permita dar solución a un planteamiento.
Durante mi observación el día de hoy pude ver que en el grupo Pre-jardín B existen algunas dificultades en cuanto a la clasificación, organización e identificación de ciertos aspectos; además de ciertas dificultades que presentan algunos niños con respecto a su comportamiento.
Aparte de tratar de identificar las dificultades de los niños, también observe las falencias que presenta la planta física en la que se encuentra situada el jardín, notando que desafortunadamente el jardín no cuenta con el espacio suficiente, ni las instalaciones oportunas para los niños, debido a que sus aulas no son independientes, sus espacios de juego son reducidos y le falta iluminación natural.
Como maestra en formación pienso que el espacio físico presenta un dificultad mu marcada, ya que como lo presenta el mismo Comenius, los niños deben aprender por medio de la interacción real, lo cual no se facilita con esta espacio.

09/03/2011
Observación hogar infantil luminitos grado pre-jardín B.
Debido a un problema de organización, fu reasignada a otro sitio de práctica.
El sito en el que se me fue asignada es el hogar infantil luminitos, ubicado en la comuna palo grande de la ciudad de Manizales; el grado con el que espero voy a trabajar durante este semestre es Pre-jardín B, cuya población está ubicada entre los 3 y los 4 años de edad, me sentí muy feliz cuando conocí a los niños con los que iba a trabajar durante mi práctica pedagógica en pre-escolar porque son unos niños muy atentos considerando su edad, muy inteligentes y amorosos.
Pero me preocupa mucho el limitado espacio físico en el que se encuentra el hogar infantil, pero sus recursos didácticos son muy buenos.
03/03/2011
Observación del sitio de práctica
En el día de hoy fui a conocer el que va a ser mi sitio de práctica durante el presente semestre; el hogar infantil pelusa me fue asignado como institución de práctica, y el grado pre-jardín B como aula de clases.
Al momento de llegar al sitio de práctica me encontré con la sorpresa de que este grado no existía realmente dentro de la institución, por lo que la directora del hogar me asigno a el grado jardín B, con la maestra Mariela, este grupo tiene características muy especiales debido a su ubicación y a que en él se integran a dos niños con necesidades educativas especiales.
Me sentí muy feliz porque encontré que la mayoría de los niños eran participativos e inteligentes; aunque por supuesto me preocupo la condición de algunos niños.
Espero que este grupo de niños respondan de manera oportuna con los planteamientos que les presentare.